ADIESTRAMIENTO
Mi hámster muerde y no se deja
coger
¿cómo
le vuelvo dócil?
Mete la
mano en su jaula y déjale que te huela, sin intentar cogerle. Cuando veas que ya
se acerca a olerte, pon una golosina en la palma de tu mano. El hámster la
cogerá. Esto deberás hacerlo durante cierto tiempo, hasta que se suba a tu mano
para cogerla. Mantén la mano muy abierta y quieta, para que no se asuste e
incluso si te pellizca, no hagas movimientos bruscos.
También puedes captar su confianza de otra forma. Al anochecer cuando el hámster
haya satisfecho sus necesidades, siéntale en tu regazo. Si te muerde al sacarle
y meterle en la jaula, puedes usar unos guantes de cuero. El cuero no tiene
tu
olor y así el hámster no relacionará esto con quien le da golosinas y le
acaricia. Cuando esté en tu regazo, déjale que trepe y te olisquee. Poco a poco,
intenta acercar tu mano y acariciarle, rascarle suavemente en el lomo, en la
cabeza y detrás de las orejas, que es su lugar preferido. Si se hecha sobre el
dorso, es que es demasiado pronto y tendrás que ir más despacio.
Háblale siempre con voz cariñosa y baja. Llámale por su nombre para que se
acostumbre y tómate tiempo regularmente para ocuparte de él, la costumbre hará
que cobre confianza.
Mi hámster me mordió ¿puede
contagiarme alguna enfermedad?.
Las mordeduras no son frecuentes, es más, el hámster
suele
avisar con una actitud defensiva antes de atacar. Se coloca sobre sus patas
traseras, rechina y bufa, si observas giro de este tipo, separa la mano. Debes
tener cuidado también, que las manos no te huelan a comida cuando los cojas o
confundirán tu dedo con una apetitosa salchicha.
Respecto a las mordeduras, se puede estar tranquilo (a no ser que se esté
embarazada). Es muy poco común que un hámster transmita enfermedades al hombre.
La única que podría ser peligrosa es la meningitis, que se manifiesta durante
los tres primeros meses de edad del hámster. Para el humano es inofensiva, pero
podría perjudicar al feto de una mujer embarazada. Por lo demás, es más común
que les contagiemos los humanos un catarro por ejemplo. Se debe desinfectar bien
la herida, o incluso acudir a la farmacia para adquirir una pomada antiséptica y
cicatrizante, estas heridas son muy dolorosas y pesadas de curar.
Mi hámster se ha escapado ¿cómo lo
encuentro?.
Lo
primero que tienes que hacer es intentar encontrar en que habitación está, con
huellas de dientes o ruidos de escarbar, arañar o roer. Les encantan los papeles
de la pared, los arrancan en pequeños trocitos y se los meten en los abazones
para utilizarlos como material para el nido. Otra cosa que puedes hacer es poner
por la noche una cantidad de semillas en el centro de cada habitación y cerrar
las puertas, por la mañana observa cada montoncito y en el que falten semillas,
en ese cuarto estará.
Si ya sabes en que habitación se encuentra, coloca la casita sin material de
nido cerca de la pared y comida dentro y por la mañana le encontrarás durmiendo
plácidamente dentro. Si aún así no vuelve, coloca una tinaja alta con una madera
apoyada a modo de rampa y dentro de la tinaja lo que más le guste, normalmente
caen en la trampa.
Si el hámster ha salido de la vivienda es prácticamente imposible recuperarlo.