Cuerpos extraños gástricos:
Es muy común y se produce como consecuencia de la ingestión de
variados cuerpos extraños por parte de la mascota. Dependiendo de la
naturaleza del material ingerido, puede provocar serios transtornos.
Displasia de cadera: Es una enfermed típica del pastor alemán. Se presenta una afección o
displasia de los huesos de la cadera en su unión con el fémur, de
origen genético, hereditaria y congénita que descalifica totalmente
al ejemplar, aunque la enfermedad no tenga manifestación exterior y
sea detectable sólo mediante radiografías.

Enfermedad del saco anal: Es
la infección, impactación o formación de absesos en los sacos anales
del perro. El animal manifiesta dolor e incomodidad al sentarse.
Para solucionar el problema deben exprimirse los sacos mencionados.
Falsa preñez: Es la aparición
de signos de preñez y lactancia en la perra aproximadamente 60 días
después del celo. Los mecanismos responsables de la aparición del
síndrome no están del todo claras y las perras levemente afectadas
no necesitan tratarse.
Glaucoma: Es el aumento de la
presión intraocular, lo que origina lesión en la retina y el nervio
óptico. La mayoría de los casos se resuelven quirúrgicamente.
Hepatitis infecciosa canina:
Es una enfermedad viral que se manifiesta con signos muy variables
que pueden incluir fiebre, conjuntivitis, hemorragias y dolor
abdominal.
Vacunas:
6-16 semanas y
refuerzos al año
Mastitis: Es la inflamación
de las glándulas mamarias de la perra. Normalmente es de origen
infeccioso.
Leptospirosis: Esta es una enfermesas
supremamente contagiosa y se transmite por el contacto de
secresiones nasales, orina, o saliva de otros animales que estén
infectados. Los sintomas que presenta el animal son: Riñones
inflamados, fiebre, vómito y diarrea. En ocaciones ocasiona daño
permanente a los riñones.
Vacunas: 6-16 semanas y refuerzos al año
Moquillo: Es una enfermedad
viral que puede manifestarse con problemas gastrointestinales,
respiratorios o nerviosos. Puede llevar al animal a la muerte.
Vacunas:
6-16 semanas y
refuerzos al año

Otitis: Se denomina así a la
inflamación del oído. Puede deberse a una infección bacteriana, micótica o parasitaria. La padecen con mayor frecuencia aquellos
animales que tiene las orejas más largas, por ejemplo el cocker o el
basset.
Parainfluenza: Una enfermedad muy contagiosa
que se transmite por contacto o por ela aire y se conoce comun mente
como "tos de criadero".
Vacunas: 6-16 semanas y refuerzos al año
Parásitos externos:
Los más
conocidos son las garrapatas y las pulgas. Se alimentan de la sangre
del perro, al cual debilitan y pueden transmitirle algunas
enfermedades. Se combaten con productos específicos, como por
ejemplo las piretrinas.
Parásitos gastrointestinales:
Englobamos en este concepto a las parasitosis internas, como
aquellas producidas por Toxocara canis o Dypilidium caninum.
Provocan en general diarreas, anemia y enflaquecimiento. Para evitar
este problema los animales deben ser desparasitados periódicamente.
Parvovirosis: Es una
enfermedad viral que provoca diarreas profusas, muchas veces
sanguinolentas. Afecta principalmente a los cachorros.
Vacunas: 6-20 semanas y refuerzos 6-12 meses
Piómetra:
Se denomina así a
la acumulación de pus en la cavidad uterina. En casos graves puede
llevar al animal a la muerte como consecuencia de las toxinas
liberadas en sangre.
Prolapso ocular:
Es el
desplazamiento del globo ocular hacia fuera de la órbita y se da
como consecuencia de un traumatismo. Se debe reubicar el ojo si las
condiciones del mismo y del animal lo permiten.

Rabia: Es una enfermedad
viral muy peligrosa. El animal enfermo puede, al morder, infectar al
hombre u otros animales. La afección tiene un desenlace
irremediablemente fatal, razón por la cual es fundamental prevenir
vacunando a los animales.
Vacunas: 3-6 meses y refuerzos 1-3 años
Sarna: Es una enfermedad
parasitaria producida por el llamado "ácaro de la sarna". Produce
intenso picazón en áreas determinadas y es muy contagiosa.
Tiña: Se trata de lesiones
cutáneas benignas producidas por unos hongos llamados "dermatofitos".
Se presenta en forma de zonas alopésicas (sin pelo) de forma
circular que se denominan ·canchas".
Tumor mamario: Es decir,
tumor de las glándulas mamarias. Puede extenderse a otras zonas del
cuerpo. Se resuelve mediante cirugía.
Tumor venéreo
contagioso: Es un tumor que se transmite de un animal a
otro por contacto sexual y que casi siempre aparece en los genitales
externos. El tratamiento de elección es medicamentoso y en general
tiene buen pronóstico.
Urolitiasis:
Es la aparición
de cálculos (urolitos) en el tracto urinario. Muchas veces el
problema se relaciona con la alimentación. En el peor de los casos
se resuelve quirúrgicamente.
Vaginitis:
Es la inflamación
de la vagina de la hembra, normalmente por causas infecciosas. Se
trata con antibióticos.