
| |
ANGORA ( TURCO)
Descripción: El angora es educado, afectuoso e inteligente. Le gusta vivir
con una sola persona, que comparte su respeto por la paz y tranquilidad. Jugu etón
a veces, es un gato muy adecuado para la vida interior, mientras su territorio
no sea demasiado limitado.
Las variedades incluyen: el angora blanco, color tradicional, con ojos color
naranja, azules o desiguales; angora negro, con ojos naranja; angora azul, con
ojos naranja; angora negro ahumado, con capa blanca y punteado negro, ojos de
color naranja; angora azul atigrado, con capa azul-blanca con marcas azules, y
ojos naranja; angora plata atigrado, de capa plateada con marcas negras, y ojos
verdes o avellana; angora rojo atigrado, de capa roja con marcas rojas más
oscuras y ojos naranja; el angora marrón atigrado, de capa marrón con marcas
blancas y ojos naranja; el angora calicó, de capa blanca con manchas negras y
rojas, y ojos naranja; el angora bicolor, de capa blanca con manchas crema,
rojo, azul o negro, y ojos naranja. Toda la gama de colores aún no está
establecida en Inglaterra, pero también podrán incluir variedades caramelo.
canela, punteado y concha de tortuga. Los gatitos, muy activos y juguetones de
pequeños, no tienen la verdadera capa de angora hasta la edad de dos años.
El pelo es sedoso y de textura fina, de longitud mediana, más espeso en la parte
inferior, la cola y el cuello. El angora muda durante los meses calurosos, hasta
el extremo de parecer un gato pelicorto. El pelo largo vuelve a crecer espeso
antes de los meses de frío.
La cabeza es de forma alargada y en cuña, con una nariz larga; los ojos son de
tamaño medio, almendrados y oblicuos, y las orejas puntiagudas, grandes y con
mechones de pelo. El cuerpo es largo y esbelto, de osamenta fina. Las patas son
largas y finas, las anteriores algo más cortas que las posteriores. La cola es
larga y termina en plumero.
El pelo del angora requiere cepillado y peinado diario. Es mucho más fácil de
mantener que un persa, ya que carece de subpelo. No es muy exigente con la
comida, pero prefiere la carne.
Se consideran defectos las manchas en el cuerpo, cola corta, y pelo corto o
flecos. Los ejemplares de ojos azules a menudo son sordos de nacimiento.
BOBTAIL JAPONÉS
Descripción: El bobtail japonés es un gato afectuoso que se hace a toda
la familia. Además es inteligente y listo, y exige atención y respeto. El juego
debe formar parte de su rutina diaria.
La variedad más popular es el mi-ke, aunque también existe el negro, blanco,
rojo, negro y blanco, rojo y blanco, y concha de tortuga (negro, rojo y crema).
Se acepta en todos los colores reconocidos, salvo el dibujo del siamés y tampoco
la capa del abisinio.
El pelo es suave y sedoso. El cuerpo es esbelto como un oriental tradicional,
pero más musculado. Las patas son largas, las traseras algo más largas, y los
pies son medianos, de forma ovalada. La cabeza es triangular, con pómulos altos,
nariz larga, hocico bien desarrollado y ojos grandes, ovalados. Las orejas son
de tamaño mediano y redondeadas en las puntas.
Defectos comunes son una cabeza redonda, demasiada musculatura, cola demasiado
larga o sin enroscar.
Es recomendable un cepillado diario. El pescado es su plato favorito —lógico
para una raza de isla— y debe incluirse en su dieta como mínimo una vez por
semana.
Es una raza bastante singular, por lo que puede resultar cara.
Carácter: Afectuoso por naturaleza, gato ideal para la familia.
Inteligente, disfruta de mucha atención y juego. Apto para la vida interior
REX
Descripción: Ambos rex, el Cornish y el de Devon, son gatos afectuosos y
enérgicos, y les encanta jugar e incluso inventarse sus propios juegos. El rex
de Devon tiene la curiosa costumbre de mover la cola como un perro, cuando está
contento. Por esto, y por su capa rizada, a veces se le llama "gato caniche". La
persona ideal para tener un gato rex deberá tener el mismo carácter suave.
En ambos tipos de rex se admiten todos los colores y dibujos, excepto el bicolor
en el Devon (aunque se admite concha de tortuga con blanco); en el Corrtish se
admite n
manchas blancas asimétricas. El color de los ojos debe estar acorde con el color
de la capa. Los rex de colorido siamés, se denominan si-rex.
El pelo del rex Cornish es rizado, fino y sedoso. El cuerpo es alargado y
delgado, con el dorso ligeramente arqueado, y la larga y delgada cola encurvada.
Las patas son muy largas y delgadas, con pies pequeños y ovalados. La cabeza
tiene forma de cuña, con nariz y barbilla bien desarrolladas, ojos medio-grandes
ovalados y grandes orejas puntiagudas.
El rex Devon tiene el pelo más rizado, más áspero y delgado que el Cornish. El
cuerpo es alargado y delgado con el dorso igualmente arqueado y la curva en la
cola. Las patas son largas y delgadas, con pies pequeños y ovalados. La cabeza
es triangular, pero más ancha que la del Cornish. Nariz, hocico, ojos y orejas
son similares.
Pasar la mano con un guante regularmente es recomendable para mantener el pelo
en condiciones. La carne es su alimento favorito, y el rex tiende a
sobrealimentarse siempre que puede, lo cual resulta rápidamente en sobrepeso no
deseable sobre su fina estructura.
Las hembras son excelentes madres, y suelen tener camadas de cuatro o cinco
gatitos. Parece que los gatitos nacen sobre la marcha. Son muy activos e
inteligentes desde pequeños.
Carácter: Inteligente, exigente y extrovertido, pone todo su empeño en
lograr lo que quiere. Juguetón, afectuoso, le gusta
la vida en el interior.
BENGALA
Origen: Es el resultado del intento de combinar el temperamento del
gato doméstico y las características |
de un gato salvaje, es el producto del cruzamiento, ocurrido en EE.UU. en
1963 entre un gato doméstico y una gata Leopardo Asiática, una de las
gatitas fue cruzada después con su padre.
 |
Carácter: Afectuoso y
tranquilo.
Ambiente: requiere un jardín o al menos una terraza.
Cuidados: para mantener el pelo brillante es necesario cepillarlo y
frotarlo con un paño a diario.
Defectos: excesiva robustez.
EXÓTICO

Origen: Se ha seleccionado en la década de los 60 en programas de
cría destinados a obtener un Persa de pelo corto, empleando Persas y
Americanos de pelo corto. La raza fue reconocida |
en el año 1967 en América y en 1971 en Europa. En 1987 quedan eliminados del
programa de cría las cubriciones con cualquier raza que no sean el Persa y
el Exótico. Hasta el año 1.990 el Exótico competía en la categoría de pelo
corto.
La descripción del exótico es la misma que la del Persa, la única diferencia
es la longitud del pelo.
El cruce entre Exótico y Persa está permitido, como el gen responsable del
pelo corto es dominante sobre el gen responsable del pelo largo, que es
recesivo, un cruce de Exótico y Persa puede dar tanto exclusivamente
cachorros de pelo corto, si el Exótico es homocigoto, como unos cachorros de
pelo corto y otros de pelo largo si es heterocigoto, incluso en el cruce de
dos Exóticos puede nacer algún cachorro de pelo largo si ambos progenitores
son heterocigotos.
Defectos: cabeza poco importante, cola corta, ojos que no
acompañen el color de la capa.
Cuidados: peinado y cepillado regulares y frecuentes.
Ambiente: no requiere mucho espacio.
Color: están reconocidos los mismos colores que en el Persa si
bien los más apreciados son los tabbys.
Pelaje: mas largo que el de los otros gatos de pelo corto, denso,
afelpado, ligero, casi sedoso, no debe pegarse al cuerpo.

|
|
|
|